PROFESORADO
Profesores
De la Garza Malo Mónica María Goreti | |
De la Luz Juárez Gloria | |
De la Rosa Mendoza José Juan Ramiro | |
Diaz González Josafath Ernesto |
Ferreira Dimentstein Héctor Raúl | |
Fusaro Lorenzo |
Lechuga Montenegro José de Jesús Francisco | |
León León María Josefina | |
Leriche Guzmán Cristian Eduardo | |
Leyva López Soraya | |
Ludlow Wiechers Jorge Antonio |
Padilla Aguilar Felipe de Jesús | |
Padilla Hermida Ricardo | |
Prudencio Vázquez Jaime Alberto |
Rhi Sausi Garavito María José | |
Robles Rodríguez Josefina | |
Rodríguez Tapia Lilia | |
Ruiz Galindo Lucia Atzimba |
Salinas Callejas Edmar | |
Samano Rodríguez Miguel Ángel | |
Sánchez Cruz Beatriz Paloma | |
Sánchez Daza José Alfredo | |
Segundo Valdés Alejandro | |
Sosa Godínez Víctor Manuel | |
Sosa Rodríguez Fabiola Sagrario |
Profesores Visitantes
- Humberto Guadarrama Gómez
- Bardo Dage Ruiz Dávila
- Carlos Alberto Duque García
- Violeta Yoalli Alvarado Arriaga
- Fernando García Mora

Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma Metropolitana. Ha sido reconocido con la Medalla al Mérito Universitario y la Mención Académica por su tesis doctoral. Sus líneas de investigación se centran en desarrollo económico, historia económica y economía regional, con especial enfoque en subdisciplinas como economía laboral, economía de la educación, economía de los alimentos e inclusión financiera.
Correo: hugg@azc.uam.mx

Candidato a Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Maestro en Economía por la UAM-Azcapotzalco, especialista en Econometría Aplicada, especialista en Economía Monetaria y Financiera, ambos grados otorgados por la Universidad Nacional Autónoma de México, licenciado en Estadística y Sistemas de Información por la Universidad Autónoma de Chiapas y licenciado en Economía por la UAM-Azcapotzalco. Sus líneas de investigación son: Hipótesis de Mercados Eficientes, finanzas, criptoactivos y educación e inclusión financiera.
Correo: bdrd@azc.uam.mx

Profesor visitante de la UAM-Azcapotzalco y miembro del Área de Acumulación y Sociedad Capitalista. Es Doctor en Ciencias Económicas por la UAM y maestro en Ciencias Económicas por la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido docente universitario e investigador en Colombia y México, así como consultor de Naciones Unidas en áreas de Economía Laboral y estadísticas de género. Sus artículos académicos más recientes han sido publicados en Capital & Class, Review of Radical Political Economics, Problemas del Desarrollo y Review of Social Economy. Su primer libro “Economía colombiana: una introducción crítica” fue publicado en 2022. Sus líneas de investigación son Economía Política Marxista, Econometría, Economía del Cuidado y Macroeconomía Heterodoxa.
Correo: cadg@azc.uam.mx

Egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana. Posgrados cursados en energía y medio ambiente. Especialista en Sistemas de información geográfica y su implementación en recursos naturales. Tiene varias publicaciones sobre la evaluación de recursos naturales y particularmente en recursos hídricos.
Candidato a doctor en Economía por El Colegio de México, con una maestría en Economía por la misma institución y una licenciatura en Matemáticas por el Instituto Politécnico Nacional. Actualmente, se desempeña como profesor visitante en el Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco.
Entre 2017 y 2022, trabajó en el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), donde ocupó los cargos de director y, posteriormente, de director ejecutivo de Monitoreo de Políticas y Programas. En el ámbito académico, ha contribuido con diversas publicaciones en revistas como Information Technology for Development, Telecommunications Policy, New Media & Society, Development Policy Review y Journal of Travel Research.
Su investigación se centra en analizar cómo las tecnologías de la información y la comunicación impactan distintos aspectos del desarrollo, incluyendo la desigualdad, la pobreza, la migración, los mercados laborales y el turismo.