Tiempo Completo
Edificio H-O, primer piso
Jefatura del Departamento
Correo: scamara@correo.azc.uam.mx
Página web: www.scamara.com
Eje Curricular: Economía Política
Área de Investigación: Sociedad y Acumulación Capitalista
[tabgroup][tab title=»Docencia» id=»1″]Seminario de Economía Política I
Economía Política IV[/tab][tab title=»Proyectos» id=»2″]Análisis y modelización de la dinámica macroeconómica capitalista: Una perspectiva desde la teoría laboral del valor, UAM.
Macroeconomía clásica y crisis mundial: Un enfoque estructural de la crisis actual y perspectivas de reestructuración de la economía mundial, PROMEP-SEP/UAM.
PROYECTOS TERMINALES O TESIS DE GRADO
LICENCIATURA
“Calentamiento global y economía mundial”, de la alumna Rosa Irán Juárez Castelán. Trabajo Terminal de Investigación para la obtención de la Licenciatura de Economía, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, enero de 2012.
“El impacto de la Inversión Extranjera de Cartera en la Formación Bruta de Capital Fijo en México, 2000 a 2010”, del alumno Carlos Alberto Fragoso Castañeda. Trabajo Terminal de Investigación para la obtención de la Licenciatura de Economía, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, enero de 2012.
“La evasión y el deterioro de las prestaciones laborales de ley en México durante el neoliberalismo”, del alumno Javier Trujillo Sotomayor. Trabajo Terminal de Investigación para la obtención de la Licenciatura de Economía, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, mayo de 2011.
MAESTRÍA
“El papel del dinero y el financiamiento en las explicaciones de la crisis. Un análisis comparativo de los enfoques teóricos” del alumno Leinad Johan Alcalá Sandoval. Idónea Comunicación de Resultados para la obtención de la Maestría en Ciencias Económicas, Programa Integrado de Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma Metropolitana, diciembre de 2013.
“Crisis ecológica y política ambiental. Un análisis marxista de la transformación de la naturaleza en el capitalismo” de la alumna Alelic Natalia Parra Meneses. Idónea Comunicación de Resultados para la obtención de la Maestría en Ciencias Económicas, Programa Integrado de Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma Metropolitana, diciembre de 2013.
“Un análisis de la economía mexicana desde la perspectiva de las ondas largas de crecimiento de la teoría laboral del valor” del alumno Mario Alfonso Martínez González. Idónea Comunicación de Resultados para la obtención de la Maestría en Ciencias Económicas, Programa Integrado de Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma Metropolitana, enero de 2010.[/tab] [tab title=»Publicaciones» id=»3″]2014: “The role of long-term and short-term dynamics of the US rate of profit in the current crisis” en International Journal of Management Concepts and Philosophy, Reino Unido, vol. 8, núm. 1, pp. 1-22.
2013: “The cyclical decline of the profit rate as the cause of crises in the U.S. (1947-2011)” en Review of Radical Political Economics, Estados Unidos, vol. 45, núm. 4, Diciembre, pp. 459-467.
2013: “L’analisi economica marxista nel mondo ispanofono. L’ultimo decennio” en Il Ponte. Rivista di política, economía e cultura fondata da Piero Calamandrei, Italia, vol. LXIX, núm. 5-6, mayo-junio de 2013, pp. 34-59, ISSN: 0032-423X. Coautor: Abelardo Mariña Flores.
2012: “Génesis, naturaleza y crisis del capitalismo neoliberal: Una perspectiva estructural” en Revista ECA. Estudios Centroamericanos, Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas», El Salvador, vol. 67, núm. 729, pp. 195-212.
2012: “La dinámica coyuntural de la tasa de ganancia en Estados Unidos (1947-2010)”, en Beatriz García Castro (coord.), Estudios sobre México en la crisis mundial: Escenario nacional tras dos décadas de apertura y desregulación, México: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, pp. 183-232.
2010: “Producción, explotación, acumulación y reproducción. Un modelo macroeconómico básico de la teoría laboral del valor”, en Juan Pablo Mateo y Ricardo Molero (coords.), Otra teoría económica es posible. Ensayos críticos de economía política, Madrid: Editorial Popular, pp. 257-289.
2010: “Reestructuración y crisis neoliberal. Una perspectiva estructural desde Estados Unidos”, en Etelberto Ortiz (coord.), Crisis y cambio estructural. Una nueva agenda de política. Por una salida social, México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Pensar en el futuro de México, Colección conmemorativa de las revoluciones centenarias, pp. 35-61.
2010: “Naturaleza y perspectivas de la actual crisis: una caracterización marxista de largo plazo”, en Política y Cultura, núm. 34, otoño de 2010, pp. 7-31. Coautor: Abelardo Mariña Flores.
2009: “Rentabilidad y transformación estructural neoliberal en México y Estados Unidos”, en Análisis Económico, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, vol. XXIV, núm. 56, pp. 175-202.[/tab][tab title=»Currículum» id=»0″]Descargar Currículum[/tab][tab title=»Enlaces» id=»4″]www.scamara.com
www.critica-azcapotzalco.org[/tab][/tabgroup]